Reflexiones en tiempos de cuarentena
- Carmen Chula
- Mar 23, 2020
- 7 min read

Estas palabras, no son parte de los consejos de Mama Pacu, son pensamientos o reflexiones que quiero guardar en un lugar especial y que mejor lugar que el blog de mamá para hacerlo♥
Día 4 de la cuarentena, 6:45 am Jueves 19 de Marzo 2020 (Ecuador empezó su cuarentena obligatoria el Lunes 16) no puedo dormir, me levanto, tomo mi libreta, voy a la sala y viendo el Pichincha con mi gatas, sintiendo el frío aire de la mañana, el sonido de los pajaritos anunciando un nuevo día, empiezo a escribir.
Me planteo la pregunta que muchos se están haciendo en estos tiempos, el COVID-19 es la pandemia que vino a curar a la humanidad?
La culpa de la salida de este virus se pasa de una mano a otra, nadie lo sabe con certeza o no nos lo dicen, que es lo más lógico.
A fines de diciembre de 2019 en un mercado de animales de la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei en China surge este virus y se esparce al mundo con mucha rapidez, pero al ser China se sentía muy lejos y muchos países se lo tomaron a la ligera.
Esta enfermedad mutada afecta a las vías respiratorias y se transmite por contacto, los más afectados son ancianos, niños y enfermos, osea gente con las defensas bajas, el resto de la población también puede ser víctima de ella, pero es mas probable que se cure, igual hay muertos jóvenes.
Al día de hoy a matado aproximadamente a 8.000 personas y ya hay más de 219 mil contagiados en 184 países del mundo. Cómo, de Diciembre acá, se esparció tan rápido si la información más importante, como se contagia, ya era de conocimiento público?
Yo veo algunos factores que voy a enumerar a continuación:
La rutina del yo
Me levanto, me baño, desayuno, salgo al trabajo, si es cerca voy a pie, si es lejos voy en auto o transporte público, llego al trabajo, hago mis obligaciones, regreso a casa, si llego temprano, meriendo y ceno, si llego tarde, ceno, veo algo, en algún lado para distraer mi mente, voy a la cama, duermo y repito. Esta acción tiene algunas variantes dependiendo del día, cumpleaños, salidas con amigos, almuerzos en familia, tener una cita en algún bar. ir con tu familia a un paseo de fin de semana, comprar, ropa o cosas para la casa que necesita un cambio de aire, etc. Esta es la receta de la mayor parte de la población económicamente activa en el mundo.
Resultado? Agotamiento mental, estrés, ansiedad, porqué? porque paramos tan solo 15 días por año, al parar muchos viajan, se sacan fotos, tienen experiencias, pero realmente no paran, no paramos a ver dentro de nosotros, a curar lo que rompimos en esa rutina.
Cuando uno hace ejercicio, cada tantas repeticiones, hay un descanso para que se repare lo que se rompió, por eso no se hace ejercicio todos los días, el cuerpo duele porque se está curando, hay que darle tiempo para curar o podemos lesionarnos, que pasa con nosotros en el día a día, perdemos a un ser querido, tenemos un negocio que no sale, un cliente me gritó y llore en el baño....Cuándo curamos eso que se rompió? Cuándo vemos dentro de nosotros? Nunca, porque hay que seguir, hay que ser fuertes! En que momento nos sentamos a analizar si eso que hacemos ya no nos llena...no lo hacemos, vivimos rotos y contagiamos nuestro dolor a nuestros hijos, un día una madre de hijos ta adultos me dijo: "voy a ser feliz el día que muera" eso se quedó dentro de mí, a que punto hemos llegado como sociedad para esperar a ser felices y descansar al morir?
El sistema no está diseñado para parar, está diseñado para no hacerlo y ese fue el primer problema, ni bien se supo de un caso en los primeros países se debió parar, entrar en cuarentena, detener todo y aislar los enfermos, pero - aun no es taaan grave recién está en Europa y hoy hay que levantar las ventas así que nos va a tocar salir después de hora....
2 meses más tarde y muchos muertos en el medio la mayoría de países estamos en cuarentena y aún algunos no lo toman enserio, porque? porque si no lo veo, no lo creo, eso me lleva a mí segundo punto.
El egoísmo
Si no lo veo, no lo creo y si no me pasa a mí o a alguien cercano, no me importa.
El virus del egoísmo también a matado a muchos pero muy lento, dónde se gesta ese virus y dónde puede erradicarse? En la casa, - no prestes tus juguetes, - no compartas tus trucos para estudiar, - si te ayudan luego debes ayudar, mejor aprende solo así no debes nada a nadie y mas cosas imperceptibles que están muy arraigadas dentro de cada uno, crecemos pensando que, yo solo, puedo todo y que si no me ayudaron para llegar donde estoy por que yo debería ayudar a alguien, lo logré todo solo, dejando olvidadas las noches que se quedaba contigo tu hermano enseñándote mate o el compañero con e que repasabas la lección antes de la prueba o tu empleada que te dio el abrazo que necesitabas al llegar a casa con el corazón roto porque te dejó tu novia, nadie llega a ningún lado solo, por algo somos una sociedad necesitamos del otro para más cosas de las que nos imaginamos.
Pero como el egoísmo mata muy lento? más fácil de lo que creemos y no es solo muerte física, digamos que tengo una empresa que empezó chiquita y creció, tengo mucho capital, pero quiero más por lo que voy ver quienes son mis competidores mas chiquitos, porque con los grandes no puedo competir, aún, empiezo sacando promos, bajo mis precios y de apoco esa empresa chiquita, que es el primer nombre que me pasó mi contador, empieza a tambalear, me pongo feliz porque la predicción eran 2 años y en uno casi la tengo comprada, finalmente me vende su negocio a un precio bajisimo, estoy contento pero me agarra un dolor en la barriga y una duda, me repito que pensé en el consumidor dando las cosas mas baratas, que el precio de compra fue más que justo porque la empresa casi no valía nada, pero dentro de mi hay una voz, esa voz que callo seguido, que me dice que ya tenía suficiente y que habían otros métodos para coexistir y mas ideas que descarto disfrutando mi triunfo.
Una vez vendida la empresa los dueños pagan a sus empleados y pasan todos a estar sin trabajo y ahí comienza la muerte lenta, tomemos al dueño por ejemplo, como todos, él busca un trabajo y como tiene experiencia llega a ser gerente de una empresa, pero es de otro rubro, no es lo que ama hacer, no es lo que le hace levantarse por las mañanas, va a trabajar de mal humor, llegando a ser casi un robot que va, hace lo que tiene que hacer y vuelve a casa, detrás de ese puesto ocupado por el ex-dueño de la pyme, estaba un joven, un joven con poca experiencia laboral, pero mucha en el campo, amaría estar ahí y le pondría mucho empeño en aprender, pero no llegó con lo años de"experiencia" él termina en un trabajo de supervisor en otro rubro, no es lo que ama hacer, no es lo que le hace levantarse por las mañanas,va a trabajar de mal humor, llegando a ser casi un robot que, va hace lo que tiene que hacer y vuelve a casa, ese ejemplo va a todo, cuantos artistas, músicos, químicos, profesores, matemáticos, trabajan en cosas que no aman porque ese puesto lo ocupa alguien que no quiere estar ahí o trbajar de profesor de Lengua no es bien visto por su familia, "linaje de abogados", resultado, un montón de zombies yendo de un lugar a otro contagiando al resto, muertos en vida.
Eso por citar un acto de egoísmo random, muy exagerado, hay muchos actos de egoísmo mas lentos, que se disfrazan en amor al projimo o humildad, como Braking Bad, seguro van a venir muchos ejemplos a tu cabeza y tal vez tu propia experiencia de vida. Tal es la costumbre a vivir así que estamos acostumbrados a hacer lo que no nos apasiona por años sin plantearnos, ni una vez algo distinto y nos quejamos de que la mesera no nos sonríe al traernos la pasta, sin preguntarnos, tengo esa cara yo, al trabajar?
Me fui de tema, no, solo expliqué con mucho detalle como funciona la cadena del egoísmo y lo voraz que es, ahora a la cuarentena, como dije, miles de muertos, miles de infectados y sí, aun hay países que no están en cuarentena, que piden a sus habitantes llevar una vida normal, jóvenes de fiesta en Miami, familias de "vacaciones" a la playa y la lista sigue, el pedido es fácil, quédate en tu casa y solo sal por lo necesario, - pero yo me siento sano y no quiero estar encerrado, además hay solo 20 casos en mi ciudad, no es grave... una sola palabra para estas actitudes, egoísmo.
Este 2020 nos recibió con muchas golpes y este fue directo al corazón ya que de manera invisible puede atacar a las personas que amamos o a nosotros mismos, será acaso un pedido del mundo que habitamos de parar, reflexionar y ser mejores humanos?
Los humanos se guardan en sus casas y el mundo respira, los ríos se limpian, los animales salen de sus cuevas...el problema no es el humano porque, no nos extinguimos, solo nos guardamos, el problema son las acciones que hacemos con la inteligencia que se nos dió, es posible cambiar? sí ,el mundo ya nos lo demostró, casi medio mes de cuarentena en Italia y los canales de Venecia están limpios, si el mundo se puede curar porque notros no, podríamos sacar las monedas, vivir del trueque, sacarnos las cosas que nos hacen codiciosos es lo que realmente puede curarnos a todos.
Yo me re animaría a vivir en un mundo sin moneda, probar algo diferente...tu te animarías?
Comments